•
Creador de los mate que Argentinísima entregó durante una década, todos los domingos en Canal 7 y América.
• Continuador del “Mate de la Amistad”, creado por Don Fernando Ochoa.
• Creador del único museo monotemático del mate del país y del mundo.
• Autor de 5 libros de narrativa costumbrista, entre ellos “El Mate, Bebida Nacional Argentina”, que va por la quinta reedición.
• Creador del monumento al mate más alto del país entre los 25 existentes.
• Hacedor del mate del Concilio Ecuménico.
• Heredero y sostenedor de los Reglamentos para concursos de Cebadores y Tomadores de mates en todo América.
• El único artesano que talla los mates tradicionalmente por fuera y atípicamente por dentro.
• Es el director del Museo Único del Mate, sito en la Ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina.
• Fue el único tradicionalista contratado para el Encuentro Internacional de la Lengua, con la presencia del Rey de España, y 2000 representantes y periodistas de todo el mundo.
|